24 de abril de 2025

Una atención con rostro humano: la diputada “Maestra Paquita” convoca a asumir el mensaje de la titular de la Defensoría

Desde el Congreso del Estado, María Francisca Antonio Santiago subrayó que la atención digna y empática a la ciudadanía no es un gesto, sino una obligación compartida por todas las autoridades

La diputada María Francisca Antonio Santiago, conocida como la “Maestra Paquita”, habló sobre la presentación del segundo informe de labores de la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca, la Mtra. Elizabeth Lara Rodríguez.

Envió un mensaje claro: todos los funcionarios públicos estamos llamados a hacer eco de sus palabras y actuar en consecuencia.

Lejos de los discursos formales, la legisladora planteó que el informe de la Mtra. Elizabeth da cuenta de la institución que dirige y a la vez nos confronta con una realidad que exige respuestas colectivas. “Lo que hoy escuchamos no debe quedarse en un acto protocolario. Es un llamado a mirar de frente nuestras fallas y a responder con sensibilidad, con humanidad y con voluntad política”, expresó.

Mencionó que en muchos municipios persisten actitudes insensibles hacia la población, y que las recomendaciones de la Defensoría no siempre son atendidas como deberían. Por ello, insistió en que no se trata de señalar, sino de asumir que tenemos una responsabilidad común.

“Cuando alguien se acerca a una oficina pública a realizar un trámite, muchas veces busca comprensión, orientación, trato digno, apoyo de parte de sus autoridades. Eso no puede ser la excepción, debe ser la regla. Y eso no depende del presupuesto, depende de nuestra actitud”, sostuvo.

Celebró que el Gobierno del Estado esté abriendo espacios de capacitación y formación, pero enfatizó que la transformación no será posible si no se trabaja también en la actitud cotidiana del servicio público: abrir las puertas, escuchar, facilitar, no entorpecer.

“Tenemos que poner el ejemplo desde donde estemos. La Defensoría nos está diciendo con claridad que hay dolor allá afuera. No lo ignoremos. Sumemos, cambiemos el trato, hagamos de la atención una verdadera herramienta de justicia”, concluyó.