Esta comunidad Chatina volvió a ser la Capital del Estado de manera simbólica.
Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial destacaron su cultura viva y legado eterno

Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Oax., a 12 de abril de 2025 .- Para conmemorar los mil 668 años de su fundación, la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso de Oaxaca realizó la Sesión Solemne de la Instalación de los Tres Poderes del Estado en el municipio de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, por su gran legado histórico y cultura viva.

En este sentido se dio lectura y se aprobó el Decreto 656 de la LXVI Legislatura Constitucional del Estado, por el que se declaró por única ocasión sede de los tres poderes a la referida demarcación Chatina, que pertenece al distrito de Juquila, en la Costa.
Por parte del Poder Legislativo encabezaron este acto protocolario la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo; por el Ejecutivo del Estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz y por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado, la magistrada Berenice Ramírez Jiménez.
Durante su intervención, el presidente municipal de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Eder Muñoz Peña, rememoró los orígenes de esta localidad y relató que se remonta al año 357 después de Cristo (d.C.) con el descubrimiento hecho por el Rey Mazatzin; asimismo, destacó que en 1522 esta tierra fue reconocida como la primera capital de Oaxaca durante la colonización española, reflejo del poder político, económico y territorial que ya tenía desde épocas prehispánicas.
Y sostuvo que por tercera vez, simbólicamente, Tututepec vuelve a ser Capital del Estado de Oaxaca, en remembranza de lo que fue hace 503 años.
«Hoy, la Villa de Tututepec da nombre a un municipio vasto y diverso, conformado por 55 comunidades hermanas, unidas por la historia, el territorio y un profundo sincretismo cultural y étnico que enriquece cada rincón de nuestra tierra, porque aquí confluyen tres culturas: la Mixteca, Chatina y Afromexicana», expresó.
Al hacer uso de la palabra, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, refirió que este momento nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado, enaltecer nuestras raíces y proyectar un futuro en el que la historia, la cultura y la identidad oaxaqueña sigan siendo pilares fundamentales de nuestra sociedad.
Más historias
Reconocen a policías comunitarios de Xoxocotlán con nuevos uniformes
Oaxaca podría convertirse en potencia del maíz blanco.
Indignación por caza de jaguar en Totontepec: autoridades ambientales ya investigan.