Exige Marcelino Sánchez reconocer el matrimonio infantil como violencia estructural en Oaxaca
Buscan reformas legales para erradicar su normalización y proteger a las víctimas
San Raymundo Jalpan, Oax., 07 de marzo de 2025. Para fortalecer la protección de niñas y adolescentes en Oaxaca, el diputado Juan Marcelino Sánchez Valdivieso propuso a la LXVI Legislatura reconocer el matrimonio infantil, precoz o forzado como una forma de violencia estructural en la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género y en la Ley de los Derechos de Niñas y Adolescentes para el Estado.
El congresista enfatizó que esta práctica priva a las menores de su infancia y derechos fundamentales, perpetuando la pobreza y desigualdad al limitar sus oportunidades educativas y laborales. «El matrimonio infantil no es un derecho cultural, es violencia», sentenció.
La iniciativa es para que el Estado garantice atención integral, acceso a la justicia y reparación del daño para las víctimas, evitando su revictimización. Además, plantea estrategias de prevención, sanción y erradicación de esta práctica, protegiendo a niñas y adolescentes de uniones forzadas amparadas en usos y costumbres.
Sánchez Valdivieso subrayó que esta reforma es coherente con avances normativos internacionales y nacionales que han prohibido el matrimonio infantil. Exhortó al Pleno a respaldar la propuesta para garantizar que ninguna niña en Oaxaca vea su futuro determinado por terceros.
Más historias
Oaxaca podría convertirse en potencia del maíz blanco.
Indignación por caza de jaguar en Totontepec: autoridades ambientales ya investigan.
Joselyn Pamela Mendoza Reyes, representante de la Diosa Centéotl 2025 de Oaxaca de Juárez.