29 de abril de 2025

Avanza la selección para la Guelaguetza 2025 con segundo recorrido de evaluación

Consejos Interculturales visitaron 23 delegaciones de seis regiones oaxaqueñas que buscan formar parte de la máxima fiesta del estado

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 14 de abril de 2025.
La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), a través de los Consejos Interculturales, concluyó el segundo recorrido de evaluación a las delegaciones que aspiran a participar en la Guelaguetza 2025 y su Octava, visitando a 23 grupos representativos de seis regiones del estado del 11 al 13 de abril.

Las evaluaciones, realizadas por las y los integrantes de ocho Consejos Interculturales, abarcaron expresiones culturales de siete pueblos originarios: mixteco, zoque, ikooy, chocholteco, mestizo, mixe y zapoteco. Cada delegación fue valorada por su autenticidad, representatividad, música, danza y riqueza ritual.

En la región de la Costa, se evaluaron las presentaciones de Pinotepa de Don Luis, San Juan Colorado, San Andrés Huaxpaltepec, Santiago Jamiltepec y Villa de Tututepec.
En el Istmo de Tehuantepec, participaron San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Zanatepec y San Francisco del Mar.
La Mixteca fue representada por San Juan Bautista Coixtlahuaca, Teotongo y Tamazulápam del Progreso.


En la Cuenca del Papaloapan se incluyeron Loma Bonita y San Juan Bautista Tuxtepec.
En la Sierra de Juárez, las delegaciones evaluadas fueron Santiago Zacatepec, Santa María Tlahuitoltepec y Tamazulápam del Espíritu Santo.
Finalmente, en los Valles Centrales se visitaron San Bartolo Coyotepec, Trinidad Zaachila, Villa de Zaachila, San Agustín de las Juntas, Santo Tomás Mazaltepec, San Pedro Ixtlahuaca y Santa María Atzompa.

El próximo recorrido, programado del 25 al 27 de abril, será el último del proceso y contempla visitar alrededor de 33 delegaciones más, abarcando siete regiones del estado.

Los resultados de esta evaluación se entregarán el 5 de mayo al Comité Organizador de la Guelaguetza, que anunciará las delegaciones seleccionadas para participar en los Lunes del Cerro, los días 21 y 28 de julio.

Con este proceso, la Guelaguetza 2025 se encamina a reunir nuevamente a las 16 culturas del estado y al pueblo afromexicano, quienes compartirán con México y el mundo lo más sagrado de sus rituales, música, trajes e identidad. Oaxaca se prepara así para confirmar, una vez más, su lugar como el corazón cultural del país.