Defensoría llama a frenar el abandono de personas mayores y el acoso en el transporte público
▪︎ Elizabeth Lara Rodríguez advierte que el abandono, la falta de atención médica y la violencia afectan gravemente a sectores vulnerables
Oaxaca de Juárez, Oax..– El abandono y la discriminación hacia las personas adultas mayores, fue el tema central abordado este lunes por la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca (DDHPO) durante el Acto Cívico por los Derechos Humanos, que se realiza cada primer lunes del mes.

La titular de la Defensoría, Elizabeth Lara Rodríguez, advirtió sobre la creciente desatención que sufren las personas mayores, un fenómeno que se presenta a nivel mundial. “Es doloroso ver cómo muchas personas mayores son abandonadas por sus propias familias, en situaciones indignas, y sin el acceso a los cuidados que merecen”, expresó.
La funcionaria enfatizó que la DDHPO ya ha recibido múltiples denuncias y ha gestionado casos donde se ha documentado la falta de atención médica, escasez de medicamentos y violencia institucional hacia este grupo poblacional. “Estamos comprometidos en visibilizar esta problemática y trabajaremos con organizaciones civiles para garantizar sus derechos, su cuidado, su alimentación y su integridad patrimonial”, afirmó.

En cuanto al derecho a la salud, Lara Rodríguez señaló que en Oaxaca aún persisten graves deficiencias en el acceso a los servicios médicos, especialmente en comunidades rurales. La falta de médicos, insumos, y una atención oportuna y digna para la población más vulnerable, dijo, deben ser prioridades del Estado.
Por otra parte, la Defensora destacó la continuación de la campaña “No voy sola”, lanzada en marzo para combatir la violencia sexual en el transporte público, una problemática que afecta principalmente a las mujeres. “Las cifras son alarmantes. Al menos el 40% de quienes usan transporte público han sido víctimas de tocamientos, acoso o agresiones”, informó.

Esta campaña se encuentra en su segunda etapa e incluye capacitación a conductores del transporte urbano y la elaboración de un protocolo de atención para casos de violencia dentro de las unidades. “Queremos que los operadores también asuman su responsabilidad y sepan cómo actuar ante estas situaciones”, subrayó.
Finalmente, Lara Rodríguez invitó a la ciudadanía a seguir de cerca las actividades de la Defensoría, incluido el próximo informe que se presentará en el Congreso del Estado, donde se dará cuenta de los avances y retos en la protección de los derechos humanos en Oaxaca.
Más historias
Suspenden clases en la Primaria Benito Juárez de la capital
Realiza Congreso del Estado taller sobre la importancia de la fotografía en la política
Cobao y San Jacinto Amilpas fortalecen la educación media superior en Oaxaca