Oaxaca celebra el Día de la Samaritana con espíritu de generosidad y hermandad
El presidente municipal Raymundo Chagoya destaca la tradición como símbolo de identidad y hospitalidad.

Oaxaca de Juárez se llenó de vida este viernes con la celebración del Día de la Samaritana, una festividad profundamente arraigada en la identidad de la ciudad. En un evento realizado en el Palacio Municipal, el presidente Raymundo Chagoya resaltó el significado de esta tradición, que va más allá de una práctica religiosa y representa los valores de hospitalidad, generosidad y hermandad de las y los oaxaqueños.

«Esta festividad no es solo un gesto, sino un mensaje profundo de fraternidad. Nos recuerda que en esta tierra la bondad se comparte sin reservas», expresó Chagoya. Además, subrayó que la tradición de ofrecer aguas frescas es un acto de unión comunitaria que ha perdurado desde la época colonial y sigue simbolizando la calidez del pueblo oaxaqueño.

Calles, plazas y mercados se llenaron de color con papel picado, flores y puestos adornados, donde se ofrecieron refrescantes aguas de horchata, chilacayota, jamaica y tamarindo a propios y visitantes. La ciudad se convirtió en un escenario de aromas y sabores, reflejando el espíritu generoso de sus habitantes.

«Que esta celebración nos haga más solidarios y conscientes de las necesidades del otro», concluyó el presidente municipal, invitando a todas y todos a seguir fortaleciendo esta tradición.

La festividad del Día de la Samaritana sigue siendo un emblema de Oaxaca, un recordatorio de que compartir es un acto de amor y comunidad.

Más historias
Gobernador y Ayuntamiento de Zaachila anuncian enorme inversión en educación, cultura y desarrollo social
Se registra volcadura de camión con caña en la Cuenca
Cateo en San Pedro Comitancillo deja un detenido y decomiso de cartuchos y droga