11 de abril de 2025

El Istmo toma fuerza como ruta comercial y atrae inversiones

El Istmo toma fuerza como ruta comercial y atrae inversiones

  • Productores de Sinaloa ya utilizan el Corredor Interoceánico para exportar su maíz sin depender del Canal de Panamá

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) está en su última fase de licitaciones y ya ha captado inversiones nacionales y extranjeras, afirmó el senador Antonino Morales. Empresas como Proistmo, Grupo INDI y Carso ya participan en este ambicioso proyecto.

Morales destacó que en 2026 el Tren Interoceánico estará en operación total, conectando al Pacífico y el Atlántico con más de 1,200 km de vías férreas. Además, anunció que el Polo de Desarrollo de San Blas Atempa cerrará su convocatoria en breve, con miras a potenciar la agroindustria y la metalurgia en la región.

El corredor ya muestra impacto económico: productores de Sinaloa han optado por cruzar su maíz por el Istmo en lugar del Canal de Panamá, acortando tiempos y costos. Además, se destinarán 500 millones de pesos para limpiar el río Las Nutrias y mitigar su contaminación en el Golfo de Tehuantepec.

El gobierno planea licitar los tres polos restantes en Tabasco y Chiapas antes de mayo, consolidando así al Istmo como una alternativa logística clave para México y el comercio internacional.