24 de abril de 2025

Diputado Juan Marcelino Sánchez impulsa agenda para fortalecer el Corredor Interoceánico

Diputado Juan Marcelino Sánchez impulsa agenda para fortalecer el Corredor Interoceánico

La Comisión del Corredor Interoceánico realiza su 3ª sesión ordinaria, destacando avances y desafíos para el desarrollo regional.

En la 3ª sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y Programa de Desarrollo Regional, el diputado Juan Marcelino Sánchez Valdivieso, presidente de la comisión, subrayó los avances significativos en la infraestructura del proyecto y los retos que aún enfrenta para garantizar un desarrollo equitativo y sostenible en la región.

Sánchez Valdivieso destacó que el año 2025 será clave en la ejecución del proyecto, con avances en cuatro de los seis polos de desarrollo para el bienestar y la conclusión de obras ferroviarias como la línea que conectará Salina Cruz con Coatzacoalcos, programada para el primer trimestre. “Este proyecto transformará la logística y la conectividad del país, además de que representa una oportunidad única para impulsar la economía y el bienestar de las comunidades del Istmo”, señaló.

Sin embargo, enfatizó que persisten retos importantes, como la falta de información accesible para las comunidades locales sobre los beneficios del proyecto, así como la necesidad de integrar las aspiraciones de los 46 municipios involucrados en los planes de desarrollo. “Es imprescindible diseñar una agenda programática regional que promueva el desarrollo incluyente, sostenible y en consonancia con las necesidades y aspiraciones de la población”, dijo.

El diputado propuso la organización de foros abiertos que permitan recopilar demandas de los diversos sectores sociales, convirtiendo estas en insumos para la formulación de políticas públicas efectivas. También subrayó la necesidad de fortalecer la gobernanza local mediante la integración de planes municipales alineados con el desarrollo del Corredor Interoceánico.

“Este megaproyecto debe ser un modelo de desarrollo equitativo, respetando nuestras raíces culturales y fomentando la participación de todos los actores involucrados. Solo así lograremos un bienestar regional con justicia y equidad”, concluyó.