7 de abril de 2025

El tequio revive en Oaxaca: ciudadanía y tradición en acción

El tequio revive en Oaxaca: ciudadanía y tradición en acción

Vecinos y trabajadores suman esfuerzos para rescatar el corazón de la ciudad y fortalecer la comunidad.

Oaxaca de Juárez, Oax. Con escobas, cubetas y una voluntad compartida, decenas de vecinos se congregaron en la Alameda de León y el Zócalo para dar inicio a los Tequios Vecinales, una iniciativa que busca transformar espacios públicos y revitalizar la colaboración comunitaria.

Bajo la premisa de que el tequio es mucho más que trabajo colectivo, es identidad y resistencia, los participantes dedicaron la mañana a limpiar y embellecer los espacios icónicos del centro histórico. “Esto no es solo barrer, es unirnos como vecinos, como ciudad”, expresó Carmen López, vecina del centro.

El proyecto también contó con la participación de trabajadores de diferentes dependencias y colectivos sociales, quienes destacaron la importancia de recuperar prácticas ancestrales que refuerzan el tejido social. Según Deyanira Altamirano, promotora de los tequios en la ciudad, este modelo es un recordatorio de que «el cambio no viene de arriba, sino de lo que hacemos juntos».

Mientras las herramientas pasaban de mano en mano, el entusiasmo era evidente entre jóvenes y adultos que buscaban no solo mejorar el aspecto físico de la ciudad, sino también promover una mayor convivencia. “Oaxaca necesita más de esto, menos palabras y más acción”, comentó Sergio Morales, un participante.

Los tequios vecinales, que seguirán replicándose en otros barrios de la capital, buscan demostrar que la ciudadanía organizada puede transformar su entorno, haciendo eco de una práctica que ha sido parte esencial de la historia y la cultura oaxaqueña.