Oaxaca enfrenta el reto del rescate ambiental: rehabilitan los ríos Atoyac y Salado
● El gobierno estatal y federal trabajan en conjunto para restaurar los afluentes, históricamente afectados por la contaminación y el abandono.
En un esfuerzo por recuperar los ríos Atoyac y Salado, el Gobierno de Oaxaca anunció un plan integral para reducir la contaminación y devolverle a estos afluentes su valor ecológico y social. Según informó el gobernador Salomón Jara, estas acciones buscan transformar espacios olvidados en áreas aptas para actividades recreativas y de convivencia familiar.
El proyecto incluye la limpieza de un tramo de 2.5 kilómetros del río Atoyac, donde se han retirado más de 4 mil toneladas de residuos, así como mesas de trabajo con 26 municipios de la región. El plan también contempla la construcción de colectores, la rehabilitación del sistema de drenaje y la implementación de dos plantas de tratamiento de aguas residuales, con una inversión de 50 millones de pesos.
A pesar de los avances, los retos persisten. «La falta de mantenimiento, el colapso de colectores y el desinterés de administraciones anteriores dejaron a estos ríos en condiciones críticas», señaló el mandatario. Sin embargo, destacó que el respaldo del Gobierno Federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha sido clave para integrar a Oaxaca en el Plan Hídrico Nacional.
El 19 de diciembre se presentarán los resultados y nuevos lineamientos para continuar con la restauración, que incluye la participación de la Secretaría de Medio Ambiente y el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa).
Con estas acciones, el gobierno pretende rescatar los afluentes y garantizar el abasto de agua para la zona metropolitana, un problema recurrente para las comunidades oaxaqueñas.
Más historias
Tequios vecinales revitalizan espacios públicos en Oaxaca de Juárez
San Sebastián Coatlán te invita a su Feria del Café y la Miel
Juchitán recupera su corazón histórico