La tormenta tropical “AGATHA” se localiza al sur de las costas de Oaxaca y avanza lentamente hacia el nor-noroeste, previéndose que gire hacia el norte con trayectoria hacia el estado de Oaxaca, intensificándose a huracán de categoría 1 durante las primeras horas del domingo.
La amplia circulación del sistema interaccionará con la onda tropical Núm. 2 que recorrerá la Península de Yucatán, ambos sistemas provocarán lluvias fuertes a muy fuertes en el sur y sureste del país, así como en dicha Península, con lluvias puntuales intensas que podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, además de rachas fuertes de viento y oleaje elevado en costas de Guerrero y Oaxaca. La onda tropical será absorbida por la circulación de AGATHA al finalizar el día.
Por otra parte, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, una línea seca en el norte de Coahuila, divergencia en altura y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, generarán lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas en las regiones mencionadas, además de rachas fuertes de viento en el noroeste y norte de México.
Asimismo, continuará el ambiente vespertino caluroso a muy caluroso en gran parte de la República Mexicana, con temperaturas por arriba de 35°C en 23 entidades del país, pudiendo superar los 45°C en zonas de Sonora y Sinaloa.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz (sur).
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México y Puebla.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Ciudad de México e Hidalgo.
Viento con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros: costas de Guerrero y Oaxaca.
Viento con rachas de 60 a 70 km/h: Baja California, Baja California Sur y el Golfo de California; y con tolvaneras: Sonora, Chihuahua y Coahuila.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Sonora y Sinaloa.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Durango, Zacatecas (norte y sur), San Luis Potosí, Colima, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla (norte y suroeste), Hidalgo (norte), Veracruz, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas para la madrugada del domingo de -5 a 0 °C: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas para la madrugada del domingo de 0 a 5 °C: zonas montañosas de Baja California, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
Más historias
Con cursos del Icapet, mujeres de Matatlán generan sus ingresos
Arrazola se llena de color con la Expo Artesanal de Alebrijes 2025
Héctor Sánchez López asume por tercera vez como Consejero Independiente de la CFE