▪︎ La reforma es para reconocer el derecho colectivo de los pueblos originarios a decidir quiénes los representan en el H. Congreso del Estado de Oaxaca, desde su autonomía y cosmovisión
San Raymundo Jalpan, Oax., a 18 de mayo de 2025.– Con un llamado a respetar la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas, la diputada Irma Pineda Santiago presentó una iniciativa de reforma constitucional que permitiría a las comunidades de un mismo distrito electoral elegir a su representante en el Congreso local mediante sus propios sistemas normativos, sin la intervención de partidos políticos.
La propuesta parte del reconocimiento del derecho colectivo a la libre determinación, establecido en el artículo 2° de la Constitución mexicana. Pineda Santiago subrayó que así como 418 municipios de Oaxaca ya eligen a sus autoridades locales por sistemas normativos indígenas (SNI), es momento de que ese mismo principio se aplique a nivel legislativo.
“Los pueblos tienen voz, historia y formas propias de decidir. Esta reforma busca garantizar que esa voz se exprese en el Congreso, no desde lógicas partidistas impuestas, sino desde su propia legitimidad”, expresó la legisladora del Partido del Trabajo (PT).
De aprobarse la reforma, se adicionaría una fracción al artículo 33 de la Constitución local, estableciendo que al menos la mitad más una de las comunidades del distrito deberá participar en las asambleas y notificar con un año de anticipación al órgano electoral su intención de elegir diputadas o diputados bajo sus propios usos y costumbres. En estos casos, los partidos políticos no podrían participar en la contienda.
Pineda remarcó que no se trata de crear “distritos indígenas”, sino de permitir que en cada elección, las comunidades decidan libremente a qué sistema se acogerán.
“Es un paso hacia una democracia más cercana a los pueblos, más incluyente, más real”, dijo, recordando que más del 69% de la población en Oaxaca se reconoce como indígena, y más de un millón de personas hablan una lengua originaria. Sin embargo, sus formas de organización comunitaria siguen estando excluidas del proceso de integración del Congreso local.
Esta iniciativa, además de tener implicaciones legales, representa una apuesta por el respeto a las raíces culturales, a la colectividad como forma de decisión y a la posibilidad de construir representaciones más legítimas y conectadas con las realidades del territorio.
Más historias
CECyTEO se consolida como Entidad Certificadora ante el Conocer: más oportunidades para juventudes oaxaqueñas
Avala Parlamento de Oaxaca la designación de autoridades en Ayuntamientos de Valles Centrales, Sierra de Juárez, Cuenca del Papaloapan y Costa
Participa Daniela Taurino en presentación de la convocatoria del Concurso Estatal de Oratoria.